Andrés Daza Arquitecto
AD

Proyecto Nuevos Territorios
Casa Patio |

UBICACIÓN | LOCATION
Cartagena, Colombia
USOS | FUNCTION
Vivienda
ÁREA | AREA
81 m2
AÑO DISEÑO | YEAR OF DESIGN
2018
ASIGNATURA | CLASS
Nuevos Territorios/New Territories
El Proyecto/The Project
Localizado en el barrio el Pozón de Cartagena, Colombia un barrio a las afueras de la ciudad que ha sufrido el desplazamiento de gente de municipios cercanos, se encuentra el proyecto de la casa Patio, una intervención que tiene como objetivo generar una casa sostenible para los habitantes de esta zona y que al agruparse urbanamente creando un espacio publico común o "patio" entre los vecinos generando apropiación. Una propuesta diagnosticada desde las escalas más grande como la urbana hasta llegar al detalle.
El incontrolado crecimiento de Cartagena y de su infraestructura ha provocado que el espacio publico haya desaparecido en los barrios más pobres, Además del grave costo ambiental que ha surgido al invadirse la ciénaga, lo que provoca contaminación y desastres naturales. Este proyecto propone su recuperación y su borde adyacente que rescatando los manglares y las especies nativas, pero brindando la oportunidad de que los pobladores recuperen su origen y hagan uso de la ciénaga como su vía de transporte y empleo.
Así mismo, esta propuesta arquitectónica se basa en utilizar el patio como eje articulador de la casa. Esta vivienda inicia con un volumen de una planta con un techo a un agua, que luego puede desarrollarse progresivamente y elevarse en altura pero siempre teniendo en cuenta el patio como organizador.
Located in the Pozón neighborhood of Cartagena, Colombia, a neighborhood on the outskirts of the city that has suffered the displacement of people from nearby towns, is the Patio house project, an intervention that aims to generate a sustainable house for inhabitants of this area and that when grouping together creates a common public space or "patio" between the neighbors generating appropriation. A proposal diagnosed from the largest scales such as urban to detail.
The uncontrolled growth of Cartagena and its infrastructure has caused public space to disappear in the poorest neighborhoods, in addition to the serious environmental cost that has arisen when the swamp was invaded, causing pollution and natural disasters. This project proposes its recovery and its adjacent border, rescuing mangroves and native species, but offering the opportunity for the inhabitants to recover their origin and make use of the swamp as their ways of transportation and employment.
Likewise, this architectural proposal is based on using the patio as the articulating axis of the house. This house begins with a volume of one floor with a shed roofing, which can then progressively develop and rise in height but always taking into account the patio as an organizer.
Maqueta/Model

Planta/Floor

Se desarrolla una vivienda sostenible diferente a las casas convencionales de acuerdo a las normas de el Solar Decathlon. Esta casa se puede armar en un periodo corto de tiempo gracias a su estructura de ensambles sin necesidad de tornillos o soldaduras.
Se hace más confortable gracias a su sistema de ventilación natural y a su materialidad en madera generando una temperatura agradable.
A sustainable house different from technical houses is developed according to the rules of the Solar Decathlon. This house can be assembled in a short period of time thanks to its assembly structure without the need for screws or welds.
Contexto Urbano/Urban Context




Secciones/Sections

La morfología de la casa es alargada y estrecha de acuerdo con los parámetros del Solar Decathlon, en un área de 9x9 pero mantiene el patio como su eje articulador. La sección urbana establece las vías principalmente para el peatón y la bicicleta con unas aceras anchas y una arborización que permita tener más confort
The morphology of the house is elongated and narrow according to the parameters of the Solar Decathlon, in a 9x9 area but it maintains the patio as its articulating axis.The urban section establishes the routes mainly for pedestrians and bicycles with wide sidewalks and trees that allow more comfort.
